El manifiesto carnívoro de Eat Meat Raw Gallery

Publicada el

Entrevista en colaboración con Patricia Salvatierra

La historia del arte contemporáneo no sería la misma sin esas oportunas asociaciones de creadores que, a modo de movimientos, evitan que ciertas aguas se estanquen. Las más viscerales e inquietantes tienen en la Eat Meat Raw Gallery un templo donde peregrinar y recuperar la fe, un pequeño paraíso expositivo en el corazón del barrio barcelonés de Gràcia que apuesta por la cara menos amable del arte, la que fascina e impresiona por igual. La cara carnívora.

■■

Proust creó ‘En busca del tiempo perdido’ a partir del recuerdo de una magdalena con té y The doors escogieron su nombre inspirándose en un poema de William Blake: ‘There are known and unknown things between the doors’. Así, ¿Cómo surgió la idea de crear Eat Meat? ¿Por qué este nombre?

El nombre nos remite a la carne del espíritu y a la esencia del arte ‘en crudo’ que hacemos y que nos conmueve. Eat Meat nos pareció un concepto suficientemente eufónico y gamberro que definía nuestro gusto y lo que pretendemos enseñar bien por exceso o por defecto de carne…  La terminación .cat de nuestra web nos llevó a un chiste 2.0: eat meat cat. Ja Ja.

Sabemos que Eat Meat cuenta con varios fundadores. ¿Quién integra Eat Meat? ¿En qué grado están vinculados al arte?

El núcleo duro y original lo formamos los que convivíamos en los talleres de la calle Alzina nº 20, nuestra sede: Katy Vives Phipps, alma mater de lefreak y creadora difusa, y Rai Escalé, pintor. Inmediatamente, se incorporaron Riot Über Alles, poeta y pintor, además de grafista oficial de Eat Meat; Fritz Gnad, videoartista y nuestro webmaster; Magda Redondo, socióloga, y nuestra pacificadora interna; y Carles Galindo, window dresser y nuestro agitador permanente… Artistas de la vida todos.
Por otro lado, durante estos meses se han ido acercando y acoplando multitud de colaboradores de una manera natural y a través de muchas vías: proximidad física, mental, espiritual, facebook… la lista completa está en nuestra web y son legión ya. Sin ellos no seríamos nada. Es este crecimiento horizontal, transversal y universalista lo que ahora mismo nos alimenta.

¿Cuáles son las bases de la filosofía Eat Meat y sus objetivos a largo plazo?

Nuestro Programa/Manifesto dice:

“Eat Meat es una asociación cultural sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar, desarrollar y divulgar proyectos artísticos locales e internacionales desde su sede en el barrio de Gràcia de Barcelona.
Como plataforma de divulgación estética pretendemos sintonizar con frecuencias artísticas que interpreten el pensamiento y la realidad contemporáneas. Mutaciones formales y esenciales, hibridaciones, nuevas ingenierías visuales, la enfermedad del alma, otros rituales, lo monstruoso, el transgénero y las alteridades son algunas de las obsesiones que trataremos.
El programa de exposiciones es bimensual aunque su carácter abierto nos permita realizar otras actividades (expositivas o no) que vayamos decidiendo.”

Se trata de un programa lo suficientemente abstracto como para poder presentar cosas formal y conceptualmente dispares y a la vez concreto como idea unificadora.

eat meat raw gallery

La mayoría de exposiciones se basan en autores que muestran, a priori, cierta inquietud y desasosiego. ¿Por qué este tipo de arte?

Es el arte que nos emociona… Es el tipo de inquietud y desasosiego que nos gusta sentir y nos transmuta. Sólo hay que mirar alrededor y ver que es un tipo de arte no amable cárnico, descarnado, frío y a veces brutalque sintoniza con lo que está sintiendo la gente actualmente.

Aun así, estas expresiones artísticas son muy populares entre la gente y cuentan con gran proyección comercial. ¿Es Eat Meat para el arte lo que los antiguos Circos de Monstruos para el espectáculo de masas?

No lo pretendemos desde luego… Además, estas expresiones artísticas son más populares entre artistas que entre el público, y nos pareció que en Barcelona no había ningún espacio dedicado a mostrarlas integrando un programa específico. Por otro lado, no creemos que nuestra propuesta llegue jamás a ser masiva… Vaya, no es la idea, aunque nunca se sabe…
Lo que sí intentaremos presentar siempre serán propuestas de alto nivel estético de una manera preciosista y a veces oblicua.

Una pregunta tan tópica como «¿qué es el arte?» alcanza nuevas dimensiones bajo vuestro punto de vista. ¿Qué es el arte para Eat Meat?

En la asignatura ‘Teoria del Arte’ de la facultad de Bellas Artes, que lleva todo un curso, nunca se resuelve la incógnita… Se ha convertido en un Expediente X, principalmente porque formalizar lo sagrado es imposible según nuestro parecer. Para nosotros arte es todo aquello que hace trascender nuestra humanidad. El mundo está lleno de arte, sólo hay que tener ojos para verlo en los sitios más insospechados y en los formatos más alejados de lo que se colgaría en un museo…

En Underdogs tenemos una curiosidad… En vuestra web situáis un gráfico con el contenido artístico del sitio. Resulta curioso ver el elevado índice budista o taoista si pensamos en las exposiciones que hemos ido viendo, ya que la mayoría tienden hacia las tinieblas emocionales. ¿Podríais explicarnos un poco en qué os basáis para crear este gráfico?

Es un gráfico picado de una página yanqui, ya nadie lo recuerda exactamente, pero estaba puesto con el mismo ánimo iconoclasta. Está sólo para quitarle hierro al manifiesto, que quizás nos quedó demasiado hermético… Una boutade para remarcar que no hay que tomarse nada demasiado a pecho… y menos el arte. También queríamos mantener el tono humorístico y naïf que no queremos perder.

Por Patricia Salvatierra & Bill Jiménez
Imágenes proporcionadas por la galería.