La nueva carne #1: identidad

Publicada el

La nueva carne se suma a la tendencia editorial que, desde hace medio lustro (año arriba, año abajo), ha lanzado al mercado revistas que imponen la calidad a cualquier otro criterio mercantilista. Para lograrlo, se requiere algo más que una temática rupturista; también precisa de una factura impecable y contenidos que superen la línea de lo manido.

La nueva carne se posiciona como una revista que se aproxima a lo digital desde un ángulo no tecnológico, centrada siempre en los efectos más que en las causas. En sus 160 páginas asistimos a las consecuencias de la explosión digital en las personas, desde las que son empujadas a la fama a través de un meme o aquellas que han hecho del troleo un discurso medido y hasta politizado.

La nueva carne

El primer número de La nueva carne tiene la identidad por temática, con artículos que se aproximan a la cultura digital desde la arquitectura, el arte, el diseño, la filosofía y la psicología. En cuanto a entrevistas, destacan las realizadas a András Arató, conocido por su bautismo virtual Hide the pain Harold, y al filósofo Amador Fernández-Savater, en este caso, centrada en la crisis de atención que vivimos en la actualidad.

Ya sea para bien o para mal, las tecnologías digitales son una realidad ineludible, así que ya va bien que alguien analice el fenómeno con rigor y elegancia. La nueva carne va de eso, de abrir una nueva ventana en el navegador de la realidad y explorar las que serán nuestras alegrías y desgracias en el futuro.

La nueva carne identidad

La nueva carne es una publicación semestral producida por Fuego Camina Conmigo, agencia creativa con sede en Barcelona, especializada en contenidos digitales.