Nueva edición de “Mujer al borde del tiempo”, de Marge Piercy

Publicada el
Marge-Piercy
mujer-al-borde-del-tiempo

Saber que ciertos libros disponen de una nueva edición siempre es motivo de alegría. Con este, la alegría es doble, porque se le pueden reivindicar varias cuestiones.

La primera, su autora, Marge Piercy, que en España cuesta de ubicar ya que no ha sido especialmente difundida. ¿Cómo va a serlo, si Mujer al borde del tiempo, probablemente, su obra de mayor repercusión, no había sido traducida al español desde que se publicara hace 40 años? Por desgracia, juega en su contra el factor del género. Por partida doble, ya que es novela de ciencia ficción y, sobre todo, una declaración feminista. Cada una de estas facetas digamos que poco canónicas han demorado el disfrute de una obra que cubre temas aún abiertos en la agenda mundial como la igualdad racial y sexual, el medioambiente, la enfermedad mental y las relaciones sostenibles de las personas con la sociedad.

Si os quedan dudas, añadiré que la trayectoria de Marge Piercy incluye cifras respetables como diecisiete novelas, un libro de cuentos, una serie de ensayos, una pieza teatral y dieciocho colecciones de poesía. Ha recibido galardones y siempre ha estado en primera línea del movimiento feminista y de la New Left estadounidense.

No entraré en la sinopsi de la obra, esa parte podéis consultarla en la web de Consonni, la editorial que trajo Mujer al borde del tiempo en 2020. Consonni es un proyecto que vale la pena remarcar, aunque ya lo hacen con su trabajo, porque, además de contar con un catálogo crítico, apuestan por la cultura a través de un espacio ubicado en el barrio de San Francisco, en Bilbao. Vamos, que estoy hablando de gente comprometida con causas como el feminismo, la economía social y todo lo que implique relaciones de cercanía que mejoran la sociedad. Pero insistiré en su cara literaria, un meritorio trabajo que nos ofrece lecturas alternativas o posiciona donde se merecen a una serie de literaturas “menores”.